Banner

24 Apr, 2021

Felicidades "Tolo" Gallego

Primer equipo

Hoy es cumpleaños del técnico argentino que colaboró a la obtención de la octava estrella para los Diablos

Fracasada la segunda época de Enrique Meza, la directiva decidió que había llegado el momento de realizar una contratación sonora y consiguió al técnico más ganador en Argentina para que se hiciera cargo de la dirección técnica del Toluca. Américo Gallego (Morteros, Córdoba, Argentina; 25 de abril de 1955) había sido volante titular de la selección campeona mundial de 1978, dirigida por César Menotti. Obtuvo diploma de director técnico al poco tiempo de retirarse como jugador activo y había hecho campeón a River Plate, Independiente y Newells Old Boys. Todo un currículum.

Cuando El Tolo llegó a Toluca lo hizo con plenos poderes. Trajo a sus hombres: Ariel Rosada, Rodrigo Ezequiel Díaz y Pablo Granoche. Y se deshizo los que no lo eran. Cardozo, el máximo ídolo toluqueño, supremo goleador en la historia del club y segundo máximo anotador del futbol mexicano, no entraba en sus planes. La bomba amenazaba con estallar, pero como el equipo del Tolo funcionó desde el principio con un empate y tres victorias en las cuatro primeras fechas, la salida de Cardozo quedó en el olvido.

No fue una buena temporada. Toluca calificó en quinto lugar general con nueve victorias, tres empates y cinco derrotas. Pero a cambio de ello jugarían muy bien la liguilla, en particular los partidos de vuelta que le tocó resolver como visitante.

En cuartos de final, dieron cuenta de Cruz Azul (1-0 y 0-0) y en semifinales de Pachuca 0-0 y 2-1). En la gran final el rival fue el Monterrey de Miguel Herrera. El partido de ida se disputó en el estadio Nemesio Diez el 15 de diciembre del 2005 e inició con pésimos presagios pues en un santiamén el visitante ya ganaba, 2-0, con un gol de penalti cobrado por Luis Pérez a los tres minutos y otro de Carlos Casartelli a los ocho. Se temió una catástrofe para el cuadro rojo. Sin embargo, lo que siguió fue una brava reacción del Toluca que contrastó con el conformismo del Monterrey, que creyó que la ventaja era suficiente para echar el cerrojo. Pero se equivocaron, porque el diablo reaccionó e igualó el marcador con tantos de Vicente Sánchez y José Manuel Abundis, a los 32 y 45 minutos, respectivamente.

En la segunda parte las cosas parecían bajo control cuando a un centro de Ricardo Martínez siguió una barrida desafortunada de Paulo Da Silva, que con autogol volvió a poner al Toluca en desventaja. Cuando el tiempo se extinguía, el árbitro Gilberto Alcalá marcó un penalti, lo cobró Ezequiel Díaz y todos se fueron a casa con el 3-3 en la memoria y pensando en la dificultad de tener que superar como visitantes a los rayados en el estadio del Tecnológico

El compromiso por resolver era uno de los más riesgosos que hubiese enfrentado el Deportivo Toluca, que por primera ocasión en la historia de los torneos cortos iba a disputar la final en un escenario diferente al Nemesio Diez. Pero el reto no dejaba de tener un interés especial porque, por otra parte, el encuentro, que se jugaría aquel 18 de diciembre de 2005 en Monterrey, ofrecía la oportunidad para ganar su primer título fuera de casa.

Américo Gallego trabajó para que el conjunto resistiera la presión de enfrentarse no sólo a un excelente rival sino a una tribuna repleta. Pero si bien Toluca resistió, del lado del Monterrey no sucedió lo mismo. A los 14 minutos se quedaron con 10 jugadores y durante el segundo tiempo perderían otros dos, expulsados por Marco Antonio Rodríguez.

 El historiador Carlos Calderón lo narró de esta manera:

 >>Los goles llegaron en la segunda mitad. Al minuto 50 Vicente Sánchez ingresó por el lado izquierdo del área regia y disparó cruzado para anotar el primero. Monterrey se fue al frente con todo buscando el empate, pero simplemente agonizó entre estertores. Los regios jugaban con dos hombres menos debido a las expulsiones de Paulo Serafín a los 14 y José Joel González a los 48, y aun así se lanzaron en busca del gol. Esto fue aprovechado por Vicente Sánchez, quien en el minuto 90 entró al área y venció al arquero. El árbitro compensó por el tiempo gastado en constantes interrupciones y alegatos y al minuto 94 llegó la estocada final. Rodrigo Díaz se quitó a dos hombres y disparó para marcar el tercero.

>>Un 3-0 de escándalo que le daba al Toluca un nuevo título, el del Apertura 2005<<.

El trabajo del silbante dejó un mal sabor de boca a los regiomontanos, en desventaja numérica desde los 14 minutos por una falta de Paulo Serafín que para Marco Antonio Rodríguez ameritaba la roja. Con el mismo criterio juzgó la patada de José Joél González a Cruzalta a los 48 minutos y, para finalizar, penalizó a Luis Pérez con doble amarilla y expulsión por fingir una falta.

Toluca, por su parte, se mantuvo concentrado, nunca respondió a las provocaciones y aprovechó a la perfección las oportunidades. El premio era la corona. La octava en su historia.

OTRA FINAL EN INVIERNO

Américo Gallego se mantuvo por un par de torneos más. Llegó a semifinales en el Clausura 2006 y lo más destacado fue la contratación del goleador argentino Bruno Marioni, que en 57 partidos jugados con Pumas había marcado 34 goles, ganado un título en 2004 así como el campeonato de goleo individual. Marioni no decepcionó. Con Toluca hizo 20 goles en 18 partidos totales para conquistar, otra vez, el título de la especialidad con 11 tantos.

Para el Apertura 2006 se presentó la oportunidad inesperada de disputar una nueva final. Esa vez contra un rival de tradición al que Toluca había maltratado en torneos cortos: las Chivas, equipo que era entrenado por el joven director técnico José Manuel de la Torre. Caso curioso, tanto Toluca como Guadalajara pasaron a la liguilla por la vía de la reclasificación, ninguno figuraba como favorito para llegar a los partidos finales y, sin embargo, ahí estaban.

En el primer encuentro, jugado en el estadio Jalisco, el resultado fue un empate a un gol. Con la igualada todos pensaron que en la vuelta se impondría el Toluca, pero para sorpresa de la mayoría Chivas venció a los diablos en La Bombonera 2 a 1.

Gallego permaneció una temporada más con los escarlatas. En el torneo de Clausura 2007, Toluca no calificó y cosechó 10 empates a lo largo del torneo. La lógica imperó y Américo Gallego dijo adiós. Su ciclo había concluido.

Fragmento del libro conmemorativo del Centenario del Deportivo Toluca “Orgullo y Tradición” (Toluca, México, 2017).

Las cábalas del Tolo

  • Gallego ha logrado alzar la copa siempre con equipos de uniforme rojo.

  • Para disputar el título con Toluca vistió siempre con unos pants negros -o el buzo, como él los denominaba-, los cuales se negó a lavar.

  • Además, todos los títulos logrados (River Plate, Independiente, Newell's y Toluca) los obtuvo como visitante

ARTÍCULOS RELACIONADOS