Hijo de emigrantes españoles, Ovidio había nacido en Cuba en 1930, pero fue llevado a España junto con sus tres hermanos cuando sólo tenía un año de edad. Estando en España los sorprendió la Guerra Civil y los Arnauda volvieron a América para asilarse en México, a donde Ovidio llegó con siete años. El caso curioso es que de los cuatro hermanos Arnauda, tres de ellos destacarían en el futbol mexicano, pues Edelmiro, a quien apodaban Picao, jugaría en el España, Puebla, Necaxa, América y terminaría su carrera como director técnico del Oaxtepec y Atlante de Primera División, y en Toluca durante la temporada 1984-1985, como asesor de José Luis Ruso Estrada. Su hermano Pedro Arnauda jugó en el Asturias, América, Necaxa y Zacatepec. Y Ovidio, el menor de los Arnauda, sería el portero del Toluca en su temporada de coronación en Segunda División y ascenso a la Primera.
El otro hecho curioso de Ovidio es que, con tantas migraciones, le decían cubano cuando estaba entre españoles y gallego cuando estaba entre cubanos. Y si con eso no bastaba, cuando estaba entre mexicanos le decían Niño de Morelia.
Ovidio no era nada de eso por separado sino todo a la vez, porque junto con sus hermanos había llegado a México en condiciones trágicas.
Ovidio, el niño de siete años que llegó a México en la expedición del vapor de bandera francesa Mexique para ser entregado a la Secretaría de Educación Pública por la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE), según consta en los archivos históricos de esa institución; el que a veces era cubano, otras gallego, con el tiempo mexicano, ayudó al Toluca para que se coronara campeón de la división de ascenso con todos los honores, pues no sólo fue el mejor con catorce victorias, siete empates y una sola derrota para acumular 35 puntos a lo largo de 22 encuentros, sino que también fue el equipo más goleador con 63 tantos, 22 de ellos obra de Mateo de la Tijera, que así se coronó campeón de goleo individual, título que compartió con el veracruzano Carlos Carús.
Pero había algo más entre los títulos conseguidos: Ovidio Arnauda fue el segundo portero menos goleado del torneo con sólo 28 tantos admitidos.
La alineación regular de quienes consiguieron el título el 18 de enero de 1953 fue la siguiente: Ovidio Arnauda; Salvador Rábago, Enrique Estévez y Antonio Mendoza; Javier Chacón y Fernando Barreto; Rubén Pichardo, Efraín Barreto, Pedro Torres, Trinidad Domínguez y Mateo de la Tijera.
Fragmento del libro conmemorativo del Centenario del Deportivo Toluca “Orgullo y Tradición” (Toluca, México, 2017).